Se relaciona con lo que te estaba diciendo ayer sobre la disposición de las personas a buscar la verdad. Una sociedad por definición es un conjunto de personas que comparten ciertas características, por ejemplo, costumbres, religión, historia, idioma, ideologías. Claro que todavía queda un poco de individualidad, sin embargo, puede ser mucho mayor esa individualidad, se puede salir de los esquemas que dicta la sociedad, tu individualidad no necesariamente tiene que estar ligada a la de la mayoría. Al separarse un poco de la “normalidad” la gente es juzgada por el resto.
Se sale del rebaño, algunos salen solo para entrar a otro, otros salen y no encuentran rebaño.
Pero me desvío del tema con facilidad, lo siento, creo que una de las características que comparte un “rebaño” es precisamente el acceso a la misma información, o por lo menos a información muy similar. Otra característica que comparten es su voluntad o disposición a buscar más información o información nueva. En México es una costumbre de la mayoría no investigar, no tomar un libro por que no entra de la idea general de actividad recreativa, y puede ser por que esas actividades que no se pueden realizar junto con más personas no son tan apreciadas. En México nos gusta hacer las cosas en bola, entre más personas mejor.
Una vez dicho esto, puedo tocar el punto que realmente me interesa, la verdad del rebaño es muy similar, la percepción que tienen sobre muchas cosas es muy similar, sus reacciones ante la misma situación es similar, hay, como ya hemos dicho gente que sale del rebaño, hay gente en el rebaño que tal vez no entra en esta generalización. Pero creo que la mayoría si. Dijiste: “They individually believe, not as a herd” pero el hecho sigue siendo que, individualmente todos están educados para pensar lo mismo, por eso es un rebaño, por lo que piensan y hacen, y las similitudes que hay entre actos, pensamientos, actitudes, vocabulario, diversión, gustos musicales, en fin… ¿Qué si hay verdades generales? Si, hasta para los que han dejado el rebaño, al final el hecho de que una cabra deje su rebaño no la convierte en vaca, el hecho de que un borrego no este junto con todos los demás no significa que deja de ser borrego. Hay verdades generales y sentimientos que todos podemos tener por que somos humanos, independientemente del rebaño al que se pertenezca.
Otro hecho es que, el hecho de que la mayoría crea algo no lo hace automáticamente cierto. Puede haber mucha sabiduría en lo popular estoy de acuerdo, pero hay que tener cuidado con tomarla sin pensarla. Antes de que se me olvide, es importante decir que hay sociedades dentro de la sociedad, hay sub-rebaños dentro del “gran rebaño”, pero al final siguen siendo parte del gran rebaño, al final sigue siendo la sociedad Mexicana, la sociedad alemana, o vietnamita o la sociedad que sea. Los sub-rebaños siguen compartiendo características con el resto del rebaño.
¡Maldición, todavía no digo lo que quería decir!
La verdad se encuentra dentro de la persona todo el tiempo, a lo que voy es, cada persona tiene su verdad individual. Por lo tanto, hay tantas verdades como personas en el mundo, esto no significa que haya tantas mentiras como personas en el mundo también… solo que de acuerdo a la percepción y experiencias de cada persona es que construye su verdad, sin que esto la convierta en mentirosa. Es por eso también que hay tantos conflictos también, imagina es una batalla de verdades… El problema es que nos importa tanto conservar nuestra verdad, al parecer llega un punto en la vida en el que eres feliz con tu verdad, y cualquier cosa o persona que quiera cambiar esta verdad se vuelve una amenaza. Creo que esto es un error.
Pero después seguimos con esto.
Diviértete mucho!
Pd. Por cierto, te pido una disculpa por no contestar a tus preguntas, pero esas serán para otra ocasión, lo prometo 8)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario