jueves, 29 de mayo de 2008

La gran idea (probablemente sea una chaqueta mental)

Bien. Comencemos. Nota, la hora es de 9:17 antes del meridiano (uy sí, qué mamón me vi), y me llegó esta idea, así que comenzaré a escribirla a sabiendas de que no podrá fluir continuamente dadas las circunstancias de la chamba, eso de que me llaman a cada rato para ir a entregar papelería a algún lado de la ciudad, ir al banco a canjear un cheque etc, etc, etc.
Toda esta onda de escribir un blog se debe a dos cosas. Uno: leí un Blog que me facilitó el buen Malamen, alias Daniel Canepa, y me gustó mucho, por tanto me contagié y quise hacer uno yo mismo. Vale madre por qué me gustó, ese no es el punto, bueno, les contaré un poquitín. El güey que lo escribió se llama Carlos Mara (por si quieren buscarlo y leerlo) y probablemente me gustó por la narrativa divertida que usa y porque me recuerda a mi imperiosa ciudad (el distinguido Defe). Tal vez definitivamente sí soy un nostálgico. Total... esa es la primera. Dos: tengo pensado hacer una revista de rocanrol y este blog es el primer paso para ello.
En cuanto a esa revista, una de las principales ideas es dar a conocer a los grupos locales (osea: Saltillenses). Igual y hacer reportajes de los grupos. Las circunstancias de la vida me han llevado a formar parte externa de un grupo al que vi nacer, crecer y morir. ¡Pum! Como el chasquido de dedos. Y bueno, dado que estoy leyendo un libro de una entrevista que le hicieron a Joaquín Sabina (Sabina En carne viva, por Joaquín Sabina y Javier Menéndez Flores) ps que me vuelvo a contagiar y que me vuelven a dar ganas y ya estoy comenzando con los planes para hacer un reportaje de ellos (Fausto). Porque son mis cuates y porque percibí la característica magia que flota en el aire alrededor de un grupo de rock.
Como yo viví junto con Fausto y acompañé a casi todas las tocadas (sólo me perdí de una grande y fue porque fui a ver a Roger Waters (sí, ya sé, soy un presumido mamón)), voy a relatarles, primero, mi versión de los hechos.
... en su momento.

Mientras, en cuanto al concierto de Concorde. Fue bueno. Me divertí. Los puntos a resaltar:
- El staff hizo que el concierto se retrasara a causa de fallas en el sonido.
- Después de haber arreglado las fallas, mientras tocaban, los del grupo les decían a los del staff que faltaba volumen aquí o allá.
- El solo de batería que se echó Mauricio Clavería... monstruoso y bien prendido. Despertó a la banda que no se encontraba con las canciones de Concorde.
- El grupo se despide, se retira, la banda pide ¡otra, otra! El grupo regresa y tocan rolas de La Ley, La Lupita, y Plastilina Mosh y fue el momento más prendido del concierto. También tocaron la de “Vivo” de Fobia, pero fue antes de despedirse por primera vez.

No hay comentarios.: